Los secretos que nadie te ha contado para dominar la cuarentena.
by Eduardo Javier Cortés
Cuando la orden de aislamiento entró en vigor, no tardamos mucho en observar cómo nuestros contactos, amigos, familiares, e incluso nosotros mismos, empezamos a vivir las consecuencias de salir de la rutina. La revista The Lancet, en su estudio “The psychological impact of quarantine” detalla dentro de los principales efectos psicosociales del aislamiento, casos como: estrés agudo, ansiedad, irritabilidad, insomnio y depresión; causados por factores estresantes como: la duración de la cuarentena, el miedo a infectarse, la frustración, el aburrimiento; y la desinformación o información inadecuada, entre otros.
El mismo estudio, dentro de sus recomendaciones, nos habla de buscar reducir el aburrimiento y mejorar la comunicación con otras personas. Abordando específicamente este punto, diversas fuentes han recomendado hacer una “agenda” u “horario” que mantenga ocupada la mente y el cuerpo, intentando ser lo más productivo posible, alejándose de la idea de estar todo el día devorando series en un sillón.
Si deseas y te animas a ser partícipe de estas recomendaciones, te sugerimos incluir actividades nuevas que desarrollen habilidades en ti, a la vez que mantienen habilidades que ya posees, por ejemplo:
- Basta una breve búsqueda en Instagram para encontrar rutinas de ejercicio que puedes hacer en casa, con o sin equipo.
- Ya sea para desarrollar tu comprensión lectora, tu velocidad, cultura, o por simple gusto. Retomar ese libro que abandonaste hace un año es una buena idea.
- Maquillaje, cocina, programación, un nuevo idioma, todo aprendizaje es útil en este momento y todo está en internet.
- Ahora sí, uno o dos capítulos de tu serie favorita no vienen de más, los descansos son importantes para no agotar la mente.
- La revista The Lancet también nos habla de la importancia de mantener comunicación con familiares y amigos para mantener una estabilidad social y emocional en esta situación. Sobre todo, ahora que las redes sociales están de nuestro lado y todos están a un mensaje de distancia.
- Por último, procura que tu rutina respete en la medida de lo posible tus horarios de alimentación y sueño para que no sea difícil volver a ellos una vez que acabe la cuarentena. Asimismo, si logras estar ocupado todo el día, será más fácil lidiar con el insomnio que todos sufrimos en este momento.
Por Eduardo Javier Cortés. Consultor en imagen, especialista en gestión de crisis corporativa.
Esperamos que estos TIPS te ayuden a sentirte bien y a dominar la cuarentena.
Si quieres más recomendaciones, síguenos en nuestro Facebook o Instagram @CentroCEGI y escríbenos de qué te gustaría que escribamos.
BIENVENID@ A LA FAMILIA CEGI